Las Prácticas Recomendadas de la División de la Primera Infancia (DEC por sus siglas en inglés) proveen a los intervencionistas y las familias información sobre las prácticas que más probablemente mejoran el aprendizaje y facilitan el desarrollo de los niños entre su nacimiento y los 5 años de edad. Las 10 prácticas que DEC recomienda para el trabajo con familias explican qué puede esperar usted de sus interacciones con los profesionales de intervención temprana. Estas prácticas también funcionan como herramientas para ayudarle a abogar por su hijo, comprender sus opciones como madre o padre y hacerse líder. Si se siguen, pueden ayudar a formar colaboraciones fuertes entre las familias y los profesionales del programa de intervención temprana.
Se presentan a continuación las 10 prácticas para el trabajo con familias y ejemplos de cómo se pueden implementar.
Práctica | Cómo puede apoyar a sus hijos | ¿En qué medida está usando estas prácticas su equipo de E.I.? Pregunte… |
---|---|---|
F1. Los profesionales establecen colaboraciones de confianza y respeto con la familia mediante interacciones sensibles y responsivas a la diversidad cultural, lingüística y socioeconómica |
|
|
F2. Los profesionales proveen a la familia información actualizada, comprensiva e imparcial de manera que puede comprenderla y usarla para la toma informada de decisiones |
|
|
F3. Los profesionales son responsivos a las preocupaciones, prioridades y circunstancias cambiantes en la vida de la familia |
|
|
F4. Los profesionales y la familia trabajan juntos para crear resultados u objetivos, desarrollar planes individualizados e implementar prácticas que tratan las prioridades y preocupaciones de la familia además de las fortalezas y necesidades del niño |
|
|
F5. Los profesionales apoyan el funcionamiento familiar, promueven la confianza y la competencia familiares y fortalecen las relaciones entre el niño y su familia al obrar de maneras que reconocen y se basan en las fortalezas y capacidades familiares |
|
|
F6. Los profesionales incluyen a la familia en oportunidades que apoyan y fortalecen el conocimiento, las aptitudes de crianza, la competencia y la confianza de los padres, de maneras flexibles, individualizadas y personalizadas a las preferencias de la familia |
|
|
F7. Los profesionales trabajan con la familia para identificar, acceder a y usar recursos y apoyos formales e informales para lograr resultados u objetivos identificados por la familia |
|
|
F8. Los profesionales proveen a la familia de un niño pequeño que tiene o que está en peligro de tener un retraso o discapacidad de desarrollo, y que está aprendiendo en dos idiomas, información sobre los beneficios para el crecimiento y desarrollo del niño de aprender en múltiples idiomas |
|
|
F9. Los profesionales ayudan a la familia a conocer y comprender sus derechos |
|
|
F10. Los profesionales informan a la familia acerca de oportunidades de mejorar las habilidades de liderazgo y abogacía y animan la participación de los interesados |
|
|
Para ver una versión completa (en inglés) de las Prácticas Recomendadas por DEC, visite http://www.dec-sped.org/dec-recommended-practices