
El Centro revisa la guía para familias
El Centro de Información sobre la Intervención Temprana (E.I., por sus siglas en ingles) de Illinois ha colaborado con el Departamento de Servicios Humanos de Illinois para actualizar y revisar la guía para familias, oficialmente titulada El programa de intervención temprana de Illinois. Una guía para familias.
Cuando su hijo entre por primera vez en el programa E.I., usted querrá saber qué esperar. La Guía para familias ofrece una descripción del programa E.I. de Illinois y los servicios que tiene para usted y su hijo. Esta guía revisada es la culminación de un proceso largo de revisión que recopiló las opiniones de una amplia gama de personas, la cual incluye un grupo focal de padres que han estado o están actualmente en el sistema de intervención temprana.
La Guía para familias recién revisada incluye un texto más breve y fácil de leer para ayudar a familias a entrar en y navegar el sistema de intervención temprana. Además, el formato es más abierto y atractivo para los lectores. Las hojas de trabajo son fáciles de usar y se presentan donde se aplican por toda la guía, no solamente por el final. Y la guía tiene secciones más claramente definidas, lo cual facilita que se recomiende a familias como la de usted que consulten la guía durante diversas etapas del proceso de intervención temprana.
Esperamos que la Guía para familias recién revisada conteste muchas de sus preguntas mientras viajan por el sistema de intervención temprana. Los padres y madres que apenas entran en el sistema se informarán sobre lo que necesitan saber para empezar. Los que tienen hijos que ya reciben servicios pueden hallar información nueva que aumente la calidad de su experiencia en el programa. La Guía para familias se ofrece en inglés y español en nuestro sitio web.
Se disponen copias en su oficina local de Child and Family Connections. Esperamos que esta guía para familias, más fácil de usar y más atractiva, será útil tanto para las familias durante las varias etapas de su viaje por el sistema de intervención temprana como para los proveedores que las sirven.
La nueva Guía para familias tiene siete secciones:
- Resumen del programa E.I.
- Determinación de elegibilidad, entrada en el programa
- Participación en servicios
- Pago de los servicios E.I.
- Salida del programa E.I.
- Sus derechos legales
- Preguntas frecuentes de las familias
- Y más: un glosario de términos, los principios de E.I. y de ambientes naturales, un ejemplar de una nota E.I. de contacto y una hoja de trabajo para ayudar con la preparación del IFSP
Sintonice con la experiencia sensorial de su hijo para apoyar su desarrollo y aprendizaje
Los niños pequeños del programa de intervención temprana (E.I., siglas en inglés) pueden necesitar más apoyo y paciencia que otros mientras exploran el mundo sensorial que los rodea. Juntos, las familias y el equipo E.I. pueden planear divertidos juegos y experiencias sensoriales que les ofrezcan el apoyo extra que necesitan para explorar su mundo con confianza.
Los cuidadores quizás se preguntan sobre las grandes variaciones de comportamiento entre los niños. Puede ser que quieran saber cuáles reacciones a las experiencias son típicas y cuáles no (son atípicas). También es posible que el cuidador vea que el niño muestra interés y miedo en distintos momentos, incluso en reacción a la misma experiencia. ¿Cómo es posible que las reacciones de los niños sean tan distintas? Las familias y el equipo E.I. pueden colaborar para comprender el patrón del niño y apoyar sus necesidades de desarrollo singulares. Considere los ejemplos a continuación:
“¡Bip, bip…vrum! A Joey, bebé de 9 meses de edad, le encanta andar en el auto. Sonríe, patalea y agita los brazos cuando su mamá lo sube al auto. Su mamá oye las risitas del niño cuando pasan por caminos disparejos y cuando se acelera el motor. A Lily, también de 9 meses, no le gusta andar en el auto. Llora cuando su papá abrocha el asiento de ella y grita cuando retumba el motor o suena el claxon.
“¡Salpico, chapoteo, burbujas!” Hui, que tiene 12 meses, gatea a la tina con una gran sonrisa en la cara y se para apoyándose de la tina cuando oye que corre el agua. Después de que su abuelita la mete en la tina, patalea y sumerge las manos en el agua. Brandon, también de 12 meses, se aleja gateando del baño cuando oye que corre el agua y se queja cuando su mamá lo pone en la tina. Extiende los brazos hacia ella con el ceño fruncido.
En cada uno de estos ejemplos, ambas reacciones son típicas del comportamiento de los niños pequeños. Los bebés y niños menores de 2 años están desarrollando su habilidad de procesar y entender diversas experiencias sensoriales. Es provechoso cuando los adultos se recuerden que el mundo es un lugar nuevo para ellos. Los niños muy pequeños están descubriendo qué texturas, sonidos, sabores, aromas y vistas contiene el mundo, cómo sus cuerpos sienten estas experiencias y qué significan las mismas.
Las secadoras de manos, la descarga del inodoro, las tormentas eléctricas y las sirenas de camiones de bomberos son ruidos fuertes. Algunos niños oyen estos sonidos y se asustan. Otros los oyen con emoción e interés.
Con el tiempo, los niños aprenden qué significan tales sonidos. Por ejemplo, los destellos de luz y las sirenas de un camión de bomberos significan que los bomberos van a ayudar a alguien. El saber que los sonidos significan que alguien que está en peligro recibirá ayuda y el acostumbrarse al volumen y la intensidad del sonido de la sirena después de oírla muchas veces pueden convertir esta experiencia sensorial en una de menos miedo.
Las familias y los proveedores de E.I. pueden sintonizar con la experiencia sensorial del niño al observar su reacción a diversos sonidos, sabores, texturas, aromas y vistas. ¿Se acerca a los ruidos fuertes o se aleja de ellos? ¿Le gusta que lo muevan vigorosamente en el columpio o llora en el mismo? ¿Se ríe y sonríe cuando se le hacen cosquillas ligeras en los dedos del pie, o se relaja y responde a una presión firme en los pies?
Al observar estas diferencias, los cuidadores y el equipo E.I. pueden colaborar para proveerle oportunidades “perfectas” al niño individual y ayudarlo a aprender sobre su mundo. El presente boletín del Centro E.I. le ofrece a usted recursos e ideas acerca de juegos sensoriales de la vida cotidiana que pueden apoyar el aprendizaje y el desarrollo de los niños pequeños.