Hagan planes ahora para evitar los berrinches y las lágrimas durante los días festivos

dad and child at table

Los días festivos pueden ser una estación emocionante. Todos están esperando con ansias las reuniones familiares, viajes de vacaciones y descansos de la escuela y la guardería. Sin embargo, las festividades pueden ser dificultosas para los niños pequeños. Las fiestas, las idas de compras y otras actividades pueden cambiar las rutinas diarias usuales de la familia. Pero dichas rutinas aportan seguridad y estabilidad a los niños pequeños. Les puede resultar difícil obedecer las instrucciones, usar toques suaves y esperar su turno cuando tienen hambre, están cansados o se hallan sobre-estimulados. La regularidad en las comidas, las horas de dormirse y las oportunidades de jugar y relajarse ayuda a los niños a controlar su comportamiento y sus emociones.

Para hacer más placenteras sus días festivos, haga planes ahora para los momentos difíciles. Ayude a su niño a prepararse para los cambios en la rutina y el horario que producen los festivales, utilizando varias estrategias para ayudar al pequeño a entender qué va a pasar. Las siguientes son algunas ideas para ayudar a los niños que luchan por ajustarse a los cambios en las rutinas diarias:

  • Horarios pictóricos: para comenzar, considere los cambios que pasarán. Ayude a su niño a entender esos cambios usando un horario con dibujos, por ejemplo, fotos de lo que puede pasar durante el día. Las imágenes pueden ayudar al pequeño a entender qué pasará primero, segundo, etc.
  • Tabla o frase de si… entonces…: usted también podría usar una tabla de “si pasa esto, entonces pasará otra cosa”, o explicarle al niño lo que pasará, para aclarar lo que espera. Por ejemplo, podría decirle: “Si te puedes quedar sentado en la silla para merendar, luego podrás jugar con bloques”.

Los días festivos con frecuencia incluyen fiestas o eventos especiales. A los niños pequeños les puede resultar especialmente dificultoso asistir a eventos abarrotados de gente. En las reuniones grandes de la familia puede haber mucho ruido o mucha actividad. Estos eventos de mucha gente y mucha energía pueden llevar a la sobre-estimulación sensorial. Planee estrategias de antemano para ayudar a su niño a manejar exitosamente estas experiencias. Las siguientes son unas estrategias sencillas para empezar:

Permita los descansos sensoriales. Después de entrar a una reunión, planee un paseo o algún tiempo en un patio de recreo para que el niño pueda moverse y gozar el aire fresca. Si hace mucho frio afuera, juegue un juego de la motricidad gruesa adentro, por ejemplo, el juego de esconderse o tirar y agarrar una pelota.

  • Tome en cuenta los desafíos sensoriales. Las festividades pueden estar llenas de sonidos, vistas y olores. Si usted espera la música fuerte o luces brillantes, traiga audífonos o lentes de sol para amortiguar los sonidos o la luz.
  • Escriba un cuento. Doble una hoja de papel y haga un librito sobre cada actividad que pasará durante el evento. Por ejemplo, el cuento podría incluir algo como lo siguiente: “Primero vamos a la casa de la tía Lucía y nos quitamos los abrigos. Luego vamos a jugar. Después vamos a almorzar. Entonces vamos a prepararnos para volver a casa”. Haga dibujos para acompañar cada paso. También se pueden agregar fotos de los individuos que verán para que su hijo espere con entusiasmo ver a estas personas especiales.

Aun cuando se hagan antes los mejores planes, pueden ocurrir momentos dificultosos que ocasionen los berrinches o las lágrimas en los niños. Cuando eso pasa, los padres y madres tal vez se preocupen de que no hagan las cosas indicadas para ayudar a su hijo, o se sientan abochornados por la conducta de su hijo. Esto puede ser especialmente estresante cuando los familiares, amigos o hasta desconocidos están presentes para ver las dificultades. Lleve en mente que estos comportamientos son típicos para todo niño pequeño. Recuerde a sí mismo y a su pequeño que respiren hondo, tomen un descanso y después vuelvan a la situación para manejarla mejor.

Lo anterior se editó anteriormente en el número de la Invierno de 2019 del boletín del Centro de Información sobre la Intervención Temprana de Illinois.

Recursos Relacionados